Skip to main content

KAVERBLOG

LECTURA DE KAVERNAS

¿ Artesanos en 2017?

¿ Artesanos en 2017 ?

Voy a estrenar entrada de opinión en el blog a raíz del articulo recientemente publicado en El País titulado
“Esto es lo que significa ser artesano en 2017”

Recomiendo leer el artículo sobre artesanos antes de continuar con la lectura.

Siempre he sido muy crítico con lo que se entiende hoy en día con ser artesanos, y este artículo es un ejemplo. El articulo creo que se escribe con la intención de mostrar la adaptación de la artesanía a tiempos más modernos, pero no todos los entrevistados encajan en el perfil de un artesano.

El articulo empieza definiendo lo que debería ser la artesanía: “Sus integrantes beben de la artesanía, apelando a un saber hacer que remite a la tradición, respeta los tiempos y valora lo hecho a mano.

Esto que debería ser una base inamovible de lo que es un artesano, se contradice cuando expone los casos de cada “artesano”.

No se trata de criticar el trabajo de los entrevistados en el artículo, todos casos por supuesto respetables y de gran valor creativo artístico, pero tratemos de poner las cosas en su sitio:

Volviendo a lo que es ser artesano (tema que da mucho para hablar) y siempre respetando a todos los creadores, una persona como se menciona en el artículo que diseña artículos y los hace en fábricas o talleres artesanos NO es un artesano, es un diseñador, por lo que no sirve como ejemplo de artesano en el 2017. Al igual que no es artesanía el collage e ilustración.

No se trata de entrar a calificar la calidad de los trabajos de cada persona, se trata de poner las cosas en su sitio y no confundir al personal. Y es que un artesano es quien trabaja con sus manos por medio métodos, procesos, y técnicas tradicionales materias primas como barro, madera, metales, papel, mimbre, cuero, etcétera.

Este artículo representa la tendencia, que en Madrid se ve claramente, de meter en el lote de lo artesanal desde manualidades (no todo trabajo hecho con las manos es artesanal) a nuevos creadores que se hacen llamar artesanos por que queda muy cool.
Y repito, es totalmente respetable el trabajo de todos, pero llamemos a las cosas por su nombre. Si haces fofuchas no eres artesano, haces manualidades; si diseñas artículos no eres artesano, eres diseñador. Es como si yo digo que soy escritor por redactar este texto.

Para terminar, no me gusta nada la imagen idílica que se transmite, si alguien quiere saber cómo es un artesano del 2017 debería saber que no hay ningún tipo de ayuda estatal, altas tasas de seguridad social e IVA, y la gran mayoría de artesanos desplazados de los núcleos de las ciudades por grandes multinacionales.
Teniendo que competir en mercados llamados de artesanía con compra venta de productos similares a muy bajo coste o creadores que no utilizan materia prima, solamente montan piezas manufacturadas. También competir con marcas que producen objetos a gran escala con mano de obra barata y lejos de lo que aquí consideramos trabajo digno.

Esa es la realidad de un artesano del 2017, los ejemplos del articulo son casos de grandes profesionales haciendo trabajos de calidad en una ciudad como Madrid, algunos de ellos artesanos la mayoría no.

Related News

orgullo artesano

Orgullo artesano

Entrevista a Abel Portilla Orgullo artesano Cuatro puntos clave del artesano Comparto este vídeo "Orgullo...

Dos manos honradas

Reflexión desde el oficio Dos manos honradas Una de las cosas que me gusta de...

2 Comentarios

  1. Pilar Giménez Avilés Reply

    Totalmente de acuerdo. En el artículo más bien parecen diseñadores, no artesanos.

  2. Daniela Reply

    Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Un cordial saludo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web usa cookies. Más información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Shopping Cart