Entrevista a Abel Portilla
Orgullo artesano
Cuatro puntos clave del artesano
Comparto este vídeo “Orgullo artesano” (enlace al final de la pagina) con permiso de sus creadores “y la cabra tiro al monte”.
Antes de comentar el video, agradecer a “y la cabra tiro al monte” por dar visibilidad a tantos proyectos rurales que tratan de hacer las cosas con un modelo sostenible y humano.
Para muchos de los “urbanitas” como yo, es importante conocer estos proyectos, sentirnos mas cercanos al mundo rural y saber que hay muchas más alternativas que las que a simple vista nos ofrece el sistema.
Vamos al lío!
He querido utilizar varios fragmentos que comenta Abel en la entrevista por que me siento muy identificado con su forma de entender lo que es ser artesano.
Creo que para artesanos profesionales es un vídeo que puede servir de aprendizaje, me parece que escuchar a alguien como Abel con su experiencia y lo claro que tiene ciertos conceptos, sirve como referencia del camino a seguir profesionalmente.
Para no artesanos, también me parece interesante, puede servir para entender mejor lo que es un oficio.
Paso a comentar los fragmentos que me han parecido mas interesantes:
Punto 1. Min 2.30 El aprendizaje.
– ¿Tú te consideras maestro campanero?
– Abel: No, en la vida estamos en un proceso, la vida de las personas es muy corta y es un proceso de aprendizaje y sobre todo en los oficios, estas aprendiendo toda la vida.
Efectivamente, siempre he sentido que la artesanía y los oficios son un proceso de continuo aprendizaje.
Que Abel, con más de 3000 campanas repartidas por el mundo, aún considere que está en proceso de aprendizaje, es el mejor ejemplo.
Añado que, para mí, sin ese aprendizaje y evolución, los oficios no tienen ningún sentido.
Punto 2. Min 4.55 El oficio.
– ¿El oficio lo has elegido o te ha elegido a ti?
-Abel: Yo creo que te elige siempre, igual que las mujeres te eligen ellas a ti, más que tú a ellas.
Es un concepto un tanto difícil de explicar cómo se siente que es el oficio el que te ha elegido. En mi caso hace algo más de 5 años, que utilizaba esta frase como presentación del taller recién abierto:
“A lo largo de mi formación artística, me he dado cuenta de que se puede aprender cualquier arte o artesanía, pero para convertirse en un profesional, el arte te tiene que elegir a ti.
En mi caso elegí trabajar la piel, el cuero me aceptó, se convirtió en mi pasión y me hizo artesano.”
Punto 3. Las vivencias.
– Una de las partes más gratificantes es las personas con las que te puedes relacionar, ¿qué te queda de esa gente?
– Abel: Vivencias y cosas que me han enseñado, trato con curas, escultores, misioneros, gente bastante sensible a la vida, a la naturaleza y la palabra. El dinero es casi secundario para ellos.
Efectivamente, como artesanos (al menos ese es también mi caso) tenemos la suerte de contactar con gente de todo tipo, gentes distintas en sus ideas, valores, gustos o costumbres con las que se consiguen grandes relaciones personales que nos enriquecen como personas.
Punto 4. Min 15.50 El orgullo.
La gente no está orgullosa de lo que hace, he ido alguna vez a ferias de artesanía y me da pena como todo es clónico, costurita en medio, moldes y lo venden por artesanía.
La gente no tiene el orgullo, la fuerza, de cobrar caro para hacerlo bien.
Prefiere cobrar barato y hacerlo mal. La otra culpa que igual eso lo demanda la sociedad, pero yo creo que el artesano tiene que estar por encima de todo eso porque la labor que desempeña es muy importante.
Toca hacer auto crítica, es cierto que siempre he tratado de buscar un equilibrio entre calidad y un precio ajustado a la demanda.
Sin embargo, últimamente y unido a las ganas de mejorar mis trabajos y experimentar nuevas técnicas, veo que es necesario como artesano y por respeto a esta profesión hacer trabajos de la máxima calidad que podamos ofrecer cada uno de acuerdo a nuestros conocimientos.
El precio debería ponerse después del trabajo, no antes.
Y por último y para cerrar esta publicación, un chute de moral en palabras de Abel Portilla:
“A un artesano no le doblega nadie”
Dejo enlace a la pagina de Abel Portilla: http://www.campanashportilla.com/index.html
Enlace a blog de “y la cabra tiro al monte”: https://ylacabratiroalmonte.wordpress.com/ y a su canal de youtube https://www.youtube.com/user/ytukeee
Y aquí enlace al vídeo completo: