Entrevista en Caras de la Información.
Hace tiempo nuestra amiga Isabel de “Social & People” nos hizo esta entrevista, aprovechamos el enlace para que nos conozcáis un poquito mejor.
https://gacetacarasinformacion.wordpress.com/2016/02/15/artesania-kavernicola/
Construyendo el futuro con las manos
A Jorge Antolín siempre le había gustado trabajar con cuero. Hacer sus propias pulseras trenzadas y crear siguiendo su gusto. Ese interés le llevó a identificarse con los artesanos, con el trabajo auténtico y hecho a mano, y decidió ir más allá y dedicarse profesionalmente a crear moldeando pieles. Así nació Artesanía Kavernícola un taller tienda en la calle Galileo de Madrid, donde Jorge Antolín y María reivindican, día a día, la importancia de la artesanía en la economía y la sociedad. Un espacio donde encargar trabajos a medida y adquirir diseños creados por Jorge Antolín y otros artesanos.

¿Cómo nació Artesanía Kavernícola?
Artesanía Kavernicola nace hace unos 5 años. Llevaba más tiempo trabajando con el cuero, pero cuando llegué a Madrid, nos instalamos María (mi pareja) y yo en un piso que no llegaba a los 30 metros cuadrados, un bajo, pequeño, interior y oscuro. Lo llamábamos la cuevita, y en una cueva evidentemente viven los kavernicolas. A partir de ahí, nos gustó esa identificación con el trabajo auténtico, con los medios del entorno y con las manos y adoptamos el nombre para nuestra artesanía.
¿Cuándo comenzó a interesarte el mundo de la artesanía?
Siempre he estado vinculado a diferentes disciplinas artísticas o creativas, después de pasar por el mundo del diseño y de la ilustración, llegué a un punto en que me sentía estancado como ilustrador y dejé de sentir motivación por seguir dibujando, justo en ese momento empezaba a sentir que el cuero me daba todo lo que ya no encontraba en la ilustración. Desde ese momento me he ido vinculando cada vez más con el mundo de la artesanía, es algo que a día de hoy me encanta y valoro muchísimo.
¿En qué momento te encuentras como artesano?
Profesionalmente estoy en un momento muy bonito. Tengo mi taller en Madrid y la suerte de recibir el apoyo y los ánimos de gente que valora lo que estamos haciendo. No es fácil, pero el esfuerzo y dedicación merece la pena.
¿Hemos perdido ya a los grandes maestros de los oficios?
No lo creo, un gran maestro no es ni más ni menos que alguien que no solo le apasiona lo que hace, sino que además es muy bueno en ello y es capaz de transmitirlo. Lo que sí se ha perdido y es una pena, es el reconocimiento que merece un artesano y su trabajo, independientemente de su nivel.
¿Crees que es posible recuperar estas técnicas para el futuro?
Hay muchas técnicas que se acabarán perdiendo, porque como consecuencia de la evolución dejan de ser necesarias. En estos casos será prácticamente imposible recuperar el oficio.

¿Cómo es la respuesta del consumidor a estos productos bien hechos, duraderos, de alta calidad, pero algo más caros?
Pues hay quien lo valora y busca un producto de calidad y quién prefiere seguir una moda y no se pregunta de dónde viene lo que está comprando, como está hecho, quién lo ha hecho, que material es…En general la respuesta es muy positiva. Muchos clientes repiten, vienen directamente a encargarnos a nosotros y nos recomiendan a más gente. Hay veces que los clientes cuando vienen a recoger el encargo, se sorprenden de lo bien que ha quedado, esa satisfacción de ver el reconocimiento a un trabajo bien hecho resulta muy gratificante.